martes, 26 de abril de 2011

CIBERGRAFIA:

estas fueron lad paginas utilizadas para apoyar la informacion presenteda en este blogg.


http://www.muchosgifs.com/1a1a1a/profesiones/informaticos/ticos.html
http://www.google.com/search?q=virus+informaticos&hl=es&lr=&prmd=ivns&source=univ&tbm=vid&tbo=u&ei=6bq2TdjlMJG-tgex6uigAQ&sa=X&oi=video_result_group&ct=title&resnum=16&ved=0CEcQqwQwDw

conclusion

Conclusión:


La conclusión a la que he llegado a partir de toda la investigación realizada hasta el momento es que así como los aparatos de comunicación, los computadores y toda la tecnología avanza también avanzan los virus informáticos que son programas maliciosos que solo traen como consecuencia daños en programas archivos sistemas operativos y demás.
Por eso hay que saber como aplicar todos esos conocimientos que poseemos hoy en día, para que aporten algo a la comunidad y a su desarrollo cotidiano y no al revés, creando e inventando cosas que solo nos hacen daño a nosotros mismos.
También hay que aprender a tener precaución y poner en práctica consejos fáciles y prácticos que nos pueden evitar grandes molestias en el futuro.

aplicaciones


Aplicaciones:
Las funciones que cumplen los virus informáticos en general son las siguientes:
Daño de los sistemas operativos:
Debido a la infección producida cuando un virus se deja llegar a una etapa avanzada de desarrollo lo más común es que se produzcan daños en el funcionamiento del sistema operativo en unos casos mas graves que en otros todo dependiendo del tipo de virus que infecte el computador.

Perdida total o parcial de archivos:
Debido a la capacidad de auto replicación que poseen la mayoría de virus informáticos es muy frecuente que se pierdan o se alteren los archivos guardados en el computador.



Robo de información:
Muchas veces por medio de virus ocultos en mensajes que llegan a tu ordenador camuflados pueden robar o extraer parte de la información personal que guardas en tu computador para manipular cuentas bancarias o perfiles en redes sociales.

lunes, 25 de abril de 2011

aspectos +/¬


Aspectos + / -
  

+  Aspectos favorables:
Respecto a los virus informáticos no considero que exista algún aspecto positivo debido a que como hemos visto los virus solo causan daños y destrucción no aportan nada al bienestar de nadie y si muchos malestares en quien tiene la mala  suerte de toparse con alguno en su computadora.
Además solo son creados con fines desfavorables que solo buscan hacer daño.
-       Aspectos desfavorables:
Respecto a los aspectos negativos puede mencionarse una gran lista que incluye variados ítems:
v Daño a los servidores
v Perdida de archivos.
v Perdida de imágenes
v Perdida de documentos
v Robo de información(la cual puede ser usada para robar o para cometer actos delictivos a nombre de otra persona)
v Gasto de dinero (debido a la reparación necesaria del computador.
v Entre otros….
Así podemos verificar que los virus informáticos son un tema que pocos o ningún aspecto favorable puede tener pero por el contrario son muchas las deficiencias que pueden notarse.










domingo, 24 de abril de 2011

¿como evitar un virus?

Los 10 CONSEJOS MÁS IMPORTANTES


1. CUIDADO CON LOS ARCHIVOS VBS: no abrir archivos cuya extensión sea VBS ((Visual Basic Script es un lenguaje que permite ejecutar rutinas dentro de la PC)) a menos que se este absolutamente seguro que el mail viene de una persona confiable y que haya indicado previamente sobre el envió.

2. NO ESCONDER EXTENSIONES DE ARCHIVOS TIPOS DE PROGRAMA CONOCIDOS: todos los sistemas operativos Windows, por predeterminación, esconden la extensión de archivos conocidos en el Explorador de Windows. Esta característica puede ser usada por los diseñadores de virus y hackers para disfrazar programas maliciosos como si fueran otra extensión de archivo. Por eso los usuarios, son engañados, y cliquean el archivo de "texto" y sin darse cuenta ejecutan el archivo malicioso.


*3. CONFIGURAR LA SEGURIDAD DE INTERNET EXPLORER COMO MINIMO A "MEDIA": para activar esta función hay que abrir el navegador, ir a herramientas, Opciones de Internet, Seguridad. Después elegir la zona correspondiente ((en este caso Internet)) y un clic en el botón Nivel Personalizado: allí hay que seleccionar Configuración Media o Alta, según el riesgo que sienta el usuario en ese momento. Acceder y listo.

*4. INSTALAR UN BUEN FIREWALL: otra opción muy recomendable para aumentar la seguridad. Puede bajarse alguno gratuito o configurar el del sistema operativo ((especialmente si se cuenta con Windows XP)).




*5.  HACER COPIAS DE SEGURIDAD: un camino es subir periódicamente los archivos más vitales de Internet. En la web existen "bauleras" muy fáciles de usar para guardar lejos de la PC la información más importante y que puede devorada por algún virus. El otro camino es realizar copias de seguridad de esos archivos o carpetas en vips, discos, disquetes o cualquier otra forma plataforma para copiar.

*6. ACTUALIZAR EL SISTEMA OPERATIVO: fundamental para aumentar al máximo la seguridad ante eventuales ataques víricos ya que muchos de los gusanos que recorren el mundo buscan, especialmente, los agujeros de seguridad de muchos de los productos de Microsoft. Para ello esta empresa ofrece periódicamente actualizaciones "criticas" para descargar y si el usuario es algo para buscarlas, se puede configurar Windows para que las descargue en forma automática.

*7. CUIDADO CON LOS ARCHIVOS QUE LLEGAN POR EMAIL: al recibir un nuevo mensaje de correo electrónico, analizarlo con el antivirus antes de abrirlo, aunque conozca al remitente. En los últimos meses, muchos virus se activaron por que los usuarios abrían los archivos adjuntos de los emails. Es preferible guardar los archivos en el disco local y luego rastrearlo con un antivirus actualizado ((en vez de hacer doble clic sobre el archivo adjunto del email entrante.))

*8. EL CHAT, OTRA PUERTA DE ENTRADA: en las salas de chat es muy común enviar archivos de todo tipo a través del sistema DDC. Si se recibe uno que no se solicito o de origen desconocido jamás aceptarlo por mas interesantes que parezca.



*9. OTROS CONSEJOS: prestar mucha atención si los archivos aumentan de tamaño inesperadamente o aparecen avisos extraños de Windows. También evitar descargar programas desde sitios de Internet que despierten sospechas o desconocidos.

*10. Y POR SUPUESTO, ACTUALIZAR EL ANTIVIRUS: hoy en día existen buenos antivirus y gratuitos. En ambos casos se actualizan automáticamente, por lo que la gran mayoría ya dispone del parche para el peligroso MyDoom en todas sus variantes.





 MIREN ESTE VIDEO!!!!